Metodologías activas en Educación Secundaria.
Aprender a través del diálogo supone un aprendizaje satisfactorio y significativo para los estudiantes.
Jornadas metodologías activas y aprendizaje basado en problemas
miércoles, 17 de diciembre de 2014
martes, 16 de diciembre de 2014
A pie de Aula los proyectos de aprendizaje, Ana Basterra.
Ana Basterra generosamente nos ha cedido su presentación en Slideshase.
http://www.slideshare.net/AnaBasterra/a-pie-de-aula-los-proyectos-de-aprendizaje-42687354
Gracias Ana,
Estimados compañeros estamos recopilando todos los materiales de las jornadas para poderlos compartir con todas las personas inscritas :))
http://www.slideshare.net/
Gracias Ana,
Estimados compañeros estamos recopilando todos los materiales de las jornadas para poderlos compartir con todas las personas inscritas :))
miércoles, 10 de diciembre de 2014
POSTER: Taller de entornos. Ana P. Crespo, Elena Miranda, Eva PAstor, Natalia Catalán, Olga García
Metodologías activas en la Educación Especial. Proceso de acompañamiento como un reto para la persona.
martes, 9 de diciembre de 2014
PÓSTER: Un motivante viaje prehistórico a través de las tic en infantil. Marta Ciprés García
Metodologías activas en Educación Infantil.
El niño, como protagonista de su aprendizaje, a través de los webquest
PÓSTER: + persona. Metodología PBL y la educación lenta. Javier Mera Suárez
Metodologías activas en la Educación Infantil.
"Nuestro deber es que la escuela y todo aquello que acontece en ella, como es la educación y formación de personas, no estuviera desligada de la sociedad, y con ello la transformación social"
PÓSTER: Una experiencia de Aprendizaje Cooperativo en Terapia Ocupacional. : Mª Jesús Calvo, Alba Cambra, Patricia Sanz, Rafael Sánchez, Ana Alejandra Laborda.
Metodologías activas en el aula universitaria.
Desarrollo de competencias profesionales mediante el trabajo cooperativo y posible conexión entre diferentes asignaturas.
PÓSTER: El rol-playing como herramienta de integración de los aprendizajes en las asignaturas de Valoración I y II. Yolanda Marcen Román, María Ángeles Franco Sierra, Alberto Lekuona Amiano, Mª Concepción Sanz Rubio, Félix Martínez Quiñones
Metodologías activas en la universidad.
El Rol-Playing como herramienta de aprendizaje significativo.
lunes, 8 de diciembre de 2014
PÓSTER: Proyecto Intergeneracional “5, 6, 7, 8”. Manolo Ruiz Blay, Olga García Sanz
Metodologías activas en Educación Especial.
"El abuelo" enseña al alumno desde su propia experiencia.
http://piagetenses.blogspot.com.es/
PÓSTER: Aprendizaje Basado en Problemas en Fundamentos de Enfermería. A.C. Luchán, A.B. Subirón, M.O. Lucha, E.M. Cantera, A. I. Martínez, C. Vidal.
"El ABP aporta un aprendizaje activo de los procedimientos técnicos y procesos propios de la actividad enfermera en su ámbito profesional, así como la toma de decisiones y el pensamiento científico-crítico"
PÓSTER: MICE: Modelo Integral de Coaching Educativo. Alejandra Cortés y Álvaro Sierra
Metodologías para favorecer la inteligencia emocional, psicología positiva, teoría sistémica, neurociencia, desarrollo de competencias, liderazgo, inteligencias múltiples, redes sociales y enfoques psicopedagógicos clásicos.
PÓSTER: Contenidos de la asignatura de Endocrinología y Nutricion en España. Alejandro Sanz Paris, Maria Antonia Sancho Serrano, Diana Boj Carceller, Fernando Calvo
Revisión de los planes de
estudio en Endocrinología y Nutrición del Grado de Medicina de 39 Universidades
Españolas.
PÓSTER: NATURALEZA URBANA: el interés de las RUTAS BOTÁNICAS como elemento dinamizador en Ciencias de la Naturaleza. Miguel Jiménez Calvo
"Se presenta una actividad de metodología activa por equipos de alumnos, basada en la observación y diferenciación de especies vegetales, clasificación de las mismas, reconocimiento de ejemplares y estudio de sus características morfológicas, a través de RUTAS BOTÁNICAS y utilizando CLAVES DICOTÓMICAS DE IDENTIFICACIÓN"
PÓSTER: Programación Scratch en el aula: Fomento de la creatividad y uso de las nuevas tecnología. Sandra Serentill, Héctor Vilellas y María Martínez
PÓSTER: El arte contemporáneo en los grados en Magisterio en EI y EP: de una relación problemática a un recurso didáctico transversal. Juan-Cruz Resano López y Nora Ramos Vallecillo
Metodologías activas para mejorar el bagaje cultural del alumnado, adquirir nuevas habilidades por medio de la transformación y construcción del conocimiento desde el uso del pensamiento creativo y crítico, así como el desarrollo de habilidades para investigar y sacar conclusiones.
PÓSTER: Modelos de aparatos digestivos. Pilar Asenjo, Luis Miguel García, Alberto Huerta, Alberto Mochales, Pilar Pascual
Experiencia de Aprendizaje Cooperativo en Educación Secundaria.
"Entendemos el AC como un sistema dinámico, práctico y con el se consigue una interdependencia positiva entre alumnos, mayor motivación, aumento del desarrollo de capacidades, mejora de las habilidades sociales... entre otras ventajas"
"Entendemos el AC como un sistema dinámico, práctico y con el se consigue una interdependencia positiva entre alumnos, mayor motivación, aumento del desarrollo de capacidades, mejora de las habilidades sociales... entre otras ventajas"
PÓSTER: Pedaleando por el Ebro-La Escuela Ambulante. Horacio Tabernero Gochicoa
Metodologías activas en Educación Primaria.
"Para conocer el entorno natural del Ebro y su importancia
cultural, económica y ecológica, ¿qué mejor manera que navegando en sus aguas,
paseando por sus sotos, pedaleando por sus riberas mientras te sobrevuelan los
cormoranes, leyendo el Quijote a la sombra de un árbol de ribera?"
PÓSTER: Aplicación del Programa Evolutiva Instruccional para Mátemáticas (PEIM)
Metodologías activas en el Educación Primaria. Implementación del PEIM, programa para la mejora del rendimientos y las competencias matemáticas en los primeros años de la etapa de Educación Primaria.
PÓSTER: Nos vamos a Primaria. Estívaliz Asorey y Mª Cristina Frías
Metodologías activas en Educación Infantil.
"Con este proyecto, no sólo gestionamos un cambio, sino que damos permiso para cerrar una etapa"
PÓSTER. Proyecto eTwinning Entrepreneurship at School. Trullen, C., Kwasniewski, P., Abela, O.
PÓSTER: ¿De qué somos capaces?. Ana María Mega Avellaneda.
Metodologías activas en Educación Primaria y Secundaria para aprender a gestionar las emociones, autosuperarse y crecer como persona.
PÓSTER: El aprendizaje cooperativo en el aula universitaria. Una experiencia en el Grado de Maestro de Primaria. Vázquez, S., Liesa, M.. LLoret, J.
Aprendizaje cooperativo en el aula universitaria para trabajar de manera eficaz competencias transversales o genéricas esenciales para la profesión docente.
PÓSTER: ABP: primera experiencia interdisciplinar en el Grado de Óptica. Luesma, M.J., Soteras, F., Abadía, A.R.
Metodologías activas en la Universidad, trabajando juntos de manera interdisciplinar en favor de un aprendizaje más profundo. Se ha tomado el aprendizaje cooperativo y el ABP como base metodológica para un conocimiento más integrado
sábado, 6 de diciembre de 2014
PÓSTER: El Canvas Model como aprendizaje colaborativo. Francisco Javier Caballer Cebolla
Metodologías activas en Secundaria. Desarrollando habilidades de emprendimiento a través del aprendizaje colaborativo
PÓSTER: Escribir poco pero siempre: producción continuada de microtextos para mejorar las actitudes y la práctica de la escritura. Consuelo Allúe Villanueva
Metodologías activas en ESO y Bachillerato, Producción de microtextos para el desarrollo de competencias comunicativas.
PÓSTER: MET. DE APRENDIZAJE FUERA DEL AULA; ACUERDOS CON RE-GEN PARA PARTICIPAR EN LA INTERVENCIÓN DE SOLARES VACÍOS. ALFONSO REVILLA CARRASCO
Metodologías activas fuera del aula de la Universidad. Colaboración de los alumnos de Educación Plástica y Visual con Re-Gen en la intervención de solares vacíos.
miércoles, 3 de diciembre de 2014
PÓSTER: "La prensa solidaria: Joyce, una albina en África". Uxue Arbe, Asun Moral
Metodologías activas en Educación Secundaria a través de la unión del cine, la prensa y la solidaridad
PÓSTER: Aprendizaje Basado en Problemas en la Organización de Actividades Deportivas. Profesor Luis García González.
Metodologías activas en la enseñanza universitaria. Una aproximación a la realidad profesional mediante el Aprendizaje Basado en Problemas
PÓSTER: WIKI - Libro creado por los alumnos. Chema Falcó. Colegio M. Mª Rosa Molas
Metodologías activas en el aula de Educación Secundaria. Desarrollo de la capacidad crítica y la competencia de aprender de manera autónoma en alumnos de 3º de ESO
lunes, 1 de diciembre de 2014
TALLER: APRENDIZAJE COOPERATIVO
12/diciembre/2014
Coordinadora
Marifé Abad Calvo
Centro
IES Tiempos Modernos
Curriculum
Maestra especialista en Pedagogía Terapéutica y Educación Infantil. Licenciada en Psicología. Profesora de Pedagogía Terapéutica del I.E.S. Tiempos Modernos de Zaragoza. Coordinadora del Equipo de Investigación de la zona de Aragón del Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa.Objetivos
- Conocer que es y en que consiste el aprendizaje cooperativo.
- Conocer la estructuración cooperativa del aula organizándola en equipos de trabajo didácticos.
- Conocer dinámicas para implementar el aprendizaje cooperativo
- Para la cohesión y mejora del grupo clase
- Como recurso para enseñar
- Como contenido a aprender.
- Adquirir conocimientos y nociones básicas para aprovechar al máximo la interacción entre los alumnos/as, con la finalidad de que todos los miembros del aula aprendan los contenidos escolares, hasta el máximo de sus posibilidades y aprendan, además, a trabajar en equipo.
domingo, 30 de noviembre de 2014
TALLER INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN ACCIÓN
12/diciembre/2014
Coordinadora
Mª Sofía Aznar Yus
Centro
C.P. Enrique de Ossó
Curriculum
Tutora de primaria y profesora de pedagogía terapéutica. Licenciada en Ciencias de la Educación , especialidad Orientación escolar. Actualmente directora pedagógica de infantil y primaria en el C.P. Enrique de Ossó.He participado en diversas acciones de coordinación y formación pedagógica de docentes y asistido y presentado trabajos en cursos y campus como “Profesores para el cambio y la innovación”.
Objetivos del Taller
1. Conocer las IIMM y saber qué se trabaja con cada una de ellas.2. Descubrir distintas formas y métodos de introducirlas para crear un aula inteligente.
3. Poner las IIMM en acción.
viernes, 28 de noviembre de 2014
TALLER: LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS: EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE Y LA MEJORA
12/diciembre/2014
Coordinador
Martín Pinos Quílez
Centro
CIFE Juan de Lanuza (Zaragoza)
Curriculum
Profesor de EGB. Especialista universitario en EF. Máster en aprendizaje a lo largo de la vida en contextos multiculturales. Doctorando en Ciencias de la Educación. Autor de diversos libros y publicaciones relacionadas con la EF y otros ámbitos educativos. Primer premio nacional de innovación educativa en el año 2005. Formador de formadores en temas de EF, competencias básicas y diseño curricular.
Objetivos del Taller
- Diferenciación conceptual: criterios de evaluación, indicadores y estándares de aprendizaje, criterios de calificación, procedimientos e instrumentos de evaluación.
- Analizar las implicaciones que conlleva la evaluación de las competencias clave en nuestra práctica diaria desde una orientación al aprendizaje y la mejora educativa.
- Probar algún instrumento de evaluación vinculado a metodologías activas como recurso idóneo para la obtención de información y para mejorar el aprendizaje.
domingo, 23 de noviembre de 2014
TALLER: SER EMPRENDEDOR Y EDUCAR EN EMPRENDIMIENTO
12/diciembre/2014
Coordinador
Carlos Trullén Calvo
Centro
Colegio Hijas de San José
CURRICULUM
Licenciado en Física. Trabajó durante cinco años como consultor tecnológico en el sector financiero, colaborando con entidades como IberCaja o Banco Sabadell. Actualmente es profesor y coordinador de formación en el Colegio Hijas de San José de Zaragoza.
Es socio fundador del proyecto eTwinning "Entrepreneurship at School", galardonado el curso pasado con los Sellos de Calidad eTwinning tanto a nivel Nacional como Europeo. Colaborador de la Unidad de Emprendedores del Instituto Aragonés de Fomento, e investigador del grupo consolidado de Investigación en Psicología, Salud y Comunidad de la Universidad de Zaragoza, donde está realizando la tesis doctoral al respecto del Aprendizaje Organizacional y Gestión del Conocimiento en los Centros Docentes.
OBJETIVOS
1) Comprender la competencia emprendedora en alumnos y profesores.
2) Descubrir el propio potencial emprendedor.
3) Adquirir herramientas para la ideación de proyectos emprendedores en la escuela.
4) Ver ejemplos prácticos para fomentar el emprendimiento en los alumnos.
TALLER: JUGANDO APRENDO EN EI
12/diciembre/2014
Coordinadoras
Cristina Frías HerceElena Mallén Martín
Centro/ Institución
Colegio Espartidero ( Zaragoza)Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana Fundación Down Zaragoza.
Curriculum
Cristina Frías Herce
Maestra de Educación Infantil, Primaria y Pedagogía Terapeútica. Licenciada en Psicopedagogía. Trabajó como profesora asociada de la Universidad de Zaragoza Departamento de Ciencias de la Educación. Trabajó como mentora en el programa APÚNTATE (apoyo a personas con TEA). Ha desarrollado diferentes labores de coordinación y formación pedagógica para docentes.
Elena Mallén Martín
Psicomotricista,
psicopedagoga y maestra de Educación Infantil en el Centro de Desarrollo
Infantil y atención temprana de Fundación Down Zaragoza. Máster en Atención
Temprana.
Profesora
asociada de la Universidad
de Zaragoza, Departamento de Ciencias de la Educación.
Objetivos del Taller
Conocer las posibilidades que ofrece el juego en E.I como:- Fuente de conocimiento y adquisición de contenidos curriculares
- Espacio de socialización.
- Lugar de encuentro con el otro y reafirmación del yo.
- Facilitador de la exploración y el desarrollo psicomotor.
- Facilitador de las primeras expresiones.
- Motor del juego simbólico
jueves, 20 de noviembre de 2014
TALLER "METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA DE INGLÉS"
12/diciembre/2014
Coordinadora
Belén Embid Dieste
Centro
CEIP José Antonio Labordeta
CURRICULUM
Coordinadora del proyecto bilingüe MEC-British Council en el CEIP José Antonio Labordeta (Zaragoza) Formadora de formadores a través de los distintos CIFES de Aragón y del programa Aula Bilingüe de la Obra Social IberCaja. Profesora visitante en Estados Unidos (Houston, 2008-2010) Especialista en metodologías CLIL (Content and language integrated learning) y Thinking based learning.
OBJETIVOS
-Explorar distintas teorías sobre el pensamiento y su aplicación en un contexto bilingüe.
-Desarrollar el pensamiento crítico y creativo a través de proyectos:"My discovery box"
-Ofrecer recursos y herramientas para el aula de Educación Primaria, que potencien la competencia lingüística en inglés a través de una metodología CLIL.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
TALLER: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
12/diciembre/2014
Coordinadoras
ALICIA ESCRIBANO GONZALEZ Y AMPARO MARTINEZ CANO
Universidad
Universidad de Castilla-La Mancha
Curriculum
Las autoras son Profesoras e investigadoras de la Universidad de Castilla-La Mancha. Trabajan en colaboración desde hace años en grupos de investigación mas amplios de nivel nacional. Tienen varias publicaciones sobre la temática del Aprendizaje Basado en Problemas. Han asistido y presentado trabajos en varios Congresos Internacionales y dirigido Jornadas con profesores universitarios de las universidades de Málaga y Sevilla.
Objetivos
- Tomar conciencia de la importancia de esta metodología innovadora en el desarrollo del aprendizaje cognitivo y social.
- Realizar actividades de búsqueda de problemas relevantes para convertirlos en objeto de indagación metodología.
- Breve Guía de la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas: Principales pasos instructivos.
martes, 18 de noviembre de 2014
TALLER: METODOLOGÍAS INTERACTIVAS EN EL AULA
12/diciembre/2014
Coordinador
José Dulac Iberagallartu
Cristina Alconada Fernández
Centro
Pluma y Arroba, UNED, Red Pizarra
CURRICULUM
José Dulac Iberagallartu
Maestro, docente, investigador y formador sobre pizarra Digital, multimedia, interactividad y tecnología en la enseñanza. Master en "Informática Educativa" por la UNED. Experto Universitario en "Internet y sus aplicaciones" por la UNED. 18 años en la gestión de centros docentes como director. Ponente en diversos eventos, Jornadas, Congresos, Cursos sobre Educación y Tecnología. Actualmente en una investigación sobre la utilización de los recursos Multimedia e Interactivos en la Enseñanza.
Cristina Alconada Fernández
Docente, investigadora y formadora sobre Pizarra Digital, multimedia, interactividad y tecnología en la enseñanza. Desarrolla un proyecto de investigación sobre Cultura, Arte y Literatura a través de la Imagen y Tecnología. Realiza el doctorado en el mismo campo. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. 12 años de experiencia en la gestión directiva de centros educativos. Ponente en diversos eventos, Jornadas, Congresos, Cursos sobre Educación Y Tecnología. Actualmente desarrolla una investigación sobre su tesis en la UNED sobre “ Metodologías Interactivas en el Aula”.
Docente, investigadora y formadora sobre Pizarra Digital, multimedia, interactividad y tecnología en la enseñanza. Desarrolla un proyecto de investigación sobre Cultura, Arte y Literatura a través de la Imagen y Tecnología. Realiza el doctorado en el mismo campo. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. 12 años de experiencia en la gestión directiva de centros educativos. Ponente en diversos eventos, Jornadas, Congresos, Cursos sobre Educación Y Tecnología. Actualmente desarrolla una investigación sobre su tesis en la UNED sobre “ Metodologías Interactivas en el Aula”.
OBJETIVOS
1) Compartir metodologías interactivas eficaces en el aula
2) Fomentar la creatividad e innovación docente
3) Mostrar los resultados tras 11 años de investigación sobre cambio tecnológico utilizando las TIC
2) Fomentar la creatividad e innovación docente
3) Mostrar los resultados tras 11 años de investigación sobre cambio tecnológico utilizando las TIC
www.dulac.es
www.aulaadaptativa.es
www.cursopizarra.es
domingo, 16 de noviembre de 2014
TALLER: INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
12/diciembre/2014
Coordinadores
Miriam Prieto López-Portilla e Iván Ramos Fernández
Institución
Método2Currículo:
Miriam Prieto
Licenciada en Arte Teatral por el Instituto Superior de Arte de La Habana. Directora y actriz en teatro, cine y TV. Coaching actoral en diversos largometrajes internacionales. Docente colaboradora en la Universidad de La Habana y en la Universidad de Zaragoza.
Iván Ramos
Licenciado en Historia por la Universidad de Zaragoza, Certificado de Aptitud Pedagógica. Actor teatral y músico. Fundador de diversas Compañías teatrales. Especializado en Teatro Foro, teatro social y educativo.
Objetivos del Taller
- Movilizar las emociones para reconocerlas y gestionarlas.
- Fomentar la empatía. Importancia de la alteridad.
- Confiar en uno mismo y en los otros. Cohesión grupal.
- Aplicación de técnicas de Teatro Foro para la resolución de conflictos.
- Trabajar dinámicas y ejercicios prácticos aplicables al aula.
viernes, 14 de noviembre de 2014
TALLER: DESARROLLO DE HABILIDADES DE RAZONAMIENTO MEDIANTE HERRAMIENTAS TIC
12/diciembre/2014
12/diciembre/2014
Coordinador
Javier Sarsa
Centro
Facultad de Educación, Universidad de Zaragoza
Curriculum
Profesor de Tecnología Educativa desde hace 20 años. Desde su titulación en Ingeniería Industrial Eléctrica ha orientado su carrera profesional docente hacia la enseñanza con las TIC, primero en el Instituto de Ciencias de la Educación y, posteriormente, en la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza. En su trayectoria ha sido integrante del Servicio Multimedia de la UZ, del Grupo de Educación Digital, profesor del extinto master de multimedia del G9, coordinador del Campus Virtual de la UZ, Vicedecano de Nuevas Titulaciones, etc.Objetivos
Conocer algunas herramientas para desarrollar en los estudiantes habilidades de razonamiento (lógico, crítico, consensuar opiniones…) mediante la utilización de varias herramientas TIC online.
Metodología
Está previsto que el taller se lleve a cabo en aula de ordenadores, en donde los asistentes podrán llevar a cabo una simulación de aprendizaje activo usando el conjunto de herramientas Intel Thinking Tools.lunes, 10 de noviembre de 2014
ENVÍA TU PROPUESTA
COMPARTIR EXPERIENCIAS, A TRAVÉS DE PÓSTERES
Si quieres participar en las Jornadas contando y compartiendo tus experiencias docentes puedes hacerlo a través de pósteres.
Es momento de enviar propuestas. Todo tipo de actividades relacionadas con la enseñanza por proyectos y las metodologías activas. No hay ningún tema preferente, todos los aspectos de la temática tienen cabida por igual.
Durante las jornadas habrá un espacio habilitado para la exhibición de los mismos, así como para su exposición y comunicación al resto de compañeros y participantes en las jornadas. Se os asignará un día y hora determinado para presentar vuestras experiencias.
- El plazo de presentación de pósteres será hasta el viernes 5 de diciembre.
Puedes enviarnos tu póster junto a un resumen de la experiencia a ivjornadaspbl@gmail.com
Descárgate la plantilla
![]() |
BIENVENIDA
Bienvenidos a las IV Jornadas de Aprendizaje Basado en Proyectos PBL y Metodologías Activas #pbles14, que celebraremos en Zaragoza del 11 al 13 de diciembre de 2014, en el edificio de la Facultad de Educación (Universidad de Zaragoza).
Os presentamos las jornadas de este año que supondrán la consolidación de este proyecto de colaboración y co-formación en el que participan docentes y también estudiantes y familias. Esperamos que sean un espacio-tiempo de trabajo colaborativo, para escuchar y también para contribuir a la mejora de las ideas y proyectos que se presenten.
Estas jornadas son la continuación de la experiencias desarrolladas en Donostia - San Sebastián en 2011, Sevilla en 2012 y Pamplona 2013. Al igual que las anteriores, trataremos de crear espacios de participación y aprendizaje, lugares y momentos donde podamos conectar proyectos y generar nuevas ideas.
Desde aquí agradecemos expresamente la acogida
del Departamento de Ciencias de la Educación, del Instituto de ciencias de la Educación y de la Facultad de Educación desde la Universidad de Zaragoza, así como el CEIP Rosales del Canal de Zaragoza y la Asociación Educare Formación, un apoyo fundamental para dar continuidad a este proyecto colaborativo de formación e intercambio de experiencias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)